Oops, looks that mega-menu was not imported correctly. Go to Appearance > Menus > edit menu and use the 8theme menu options to select the Static Block for this menu item and show the mega-menu content
Oops, looks that mega-menu was not imported correctly. Go to Appearance > Menus > edit menu and use the 8theme menu options to select the Static Block for this menu item and show the mega-menu content
Oops, looks that mega-menu was not imported correctly. Go to Appearance > Menus > edit menu and use the 8theme menu options to select the Static Block for this menu item and show the mega-menu content
Oops, looks that mega-menu was not imported correctly. Go to Appearance > Menus > edit menu and use the 8theme menu options to select the Static Block for this menu item and show the mega-menu content
Oops, looks that mega-menu was not imported correctly. Go to Appearance > Menus > edit menu and use the 8theme menu options to select the Static Block for this menu item and show the mega-menu content
Oops, looks that mega-menu was not imported correctly. Go to Appearance > Menus > edit menu and use the 8theme menu options to select the Static Block for this menu item and show the mega-menu content
Cuando comience a operar, notará que se le da un precio de "oferta" (o "venta") y un precio de "venta" (o "compra"). La "oferta" es el precio al que vende la divisa base y el "pedir" es el precio al que compra la divisa base. La diferencia entre estos dos precios es lo que llamamos spread.
Cuando se abre una operación, siempre hay terceros que facilitan la apertura y el cierre de esa operación, como un banco o un proveedor de liquidez. Estos terceros deben asegurarse de que haya un flujo ordenado de órdenes de compra y venta, lo que significa que tienen que encontrar un comprador para cada vendedor y viceversa.
El tercero acepta el riesgo de una pérdida al mismo tiempo que facilita el intercambio, por lo que la razón por la que el tercero retendrá una parte de cada intercambio: ¡esa parte retenida se llama spread!
Para calcular el coste de una operación, tomas el spread y el valor del pip y lo multiplicas por el número de lotes que estés negociando:
Coste de la operación = Spread X Tamaño de la operación X Valor del pip
Por ejemplo:
Una operación que has abierto tiene un spread de 1,2 pips. En este ejemplo, estás operando con mini lotes que son 10.000 unidades de base.
El valor del pip está en 1$, por lo que el coste de la transacción es de 1,20$
Como probablemente ya hayas deducido, cuanto mayor sea la operación ¡mayores serán tus costes por la transacción!
En pocas palabras, los swaps son un cargo por intereses durante la noche que los operadores deben pagar para mantener una posición abierta durante la noche. Cuando un comerciante desea mantener una posición abierta, pagará intereses sobre la divisa vendida y recibirá intereses sobre la divisa comprada. Por lo tanto, los swaps se derivan de las tasas de interés de los países involucrados en el par de divisas, ya sea que el operador vaya a largo o corto y las condiciones actuales del mercado.